Preparar café en casa no tiene por qué ser difícil, con las técnicas adecuadas, su preparación casera puede ser tan deliciosa como los cafés que sirven en nuestras cafeterías favoritas. Sigue estos consejos y podrás mejorar tu café elaborado en casa.
Consejos para preparar un mejor café en casa

Consejos para preparar un mejor café en casa
Café en grano fresco y entero
Una gran parte de lo que hace que el olor y el sabor del café sean tan complejos y deliciosos es la presencia de compuestos aromáticos en los granos de café tostados. Inmediatamente después del tostado, estos compuestos comienzan a escapar del grano en un proceso llamado desgasificación. Después de ocho días, desaparecerá hasta el 70% de esos compuestos. A medida que pasa el tiempo, pierde más sabor y se queda con un café rancio. Moler café hará que este proceso sea más rápido; exponer una mayor superficie del grano facilita el escape de los compuestos.
Usar café lo más fresco posible y molerlo justo antes de prepararlo te ayudará a obtener la taza más sabrosa.
Utiliza una báscula
Si bien la regla de oro de proporción es usar 2 cucharadas de café por cada 6 oz de agua. Y aunque esa receta (o recetas similares) definitivamente se puede usar para preparar café, carecen de la precisión para llevar su preparación al siguiente nivel. Los diferentes cafés y mezclas pueden tener una gran diferencia entre el tamaño y la densidad, por lo que una cucharada de un café podría pesar significativamente menos que una cucharada de otro café. El uso de una báscula le permite medir por peso (en lugar de volumen), lo que ayuda a asegurarse de que no importa qué café esté usando, sepa exactamente cuánto va a tu taza.
Cantidades adecuadas de café
La cantidad de café que usa en relación con la cantidad de agua con la que se prepara es lo que determina qué tan fuerte o débil será una taza de café. Cuanto más café use, más fuerte será la taza y cuanto menos café use, más débil será la taza. Entonces, ¿cómo sabes cuánto café usar? La mejor manera de pensarlo es como una relación entre la cantidad de café utilizada y la cantidad de agua utilizada.
Molino de café
Un molino es una de las herramientas más importantes para preparar café. El tamaño de partícula del café molido determina qué tan rápido se extraen los sabores de los granos, y las partículas más pequeñas se extraen más rápido que las partículas más grandes. Cuando preparas café, deseas que todos los granos molidos tengan aproximadamente el mismo tamaño, para que todas las partículas se preparen a la misma velocidad. Poder controlar el tamaño exacto de tu café molido te da mucho más control sobre el proceso de preparación. Con los molinos de café puedes hacer exactamente eso; hacen que sea increíblemente fácil producir repetidamente un tamaño de molido muy específico.

Muele con el ajuste correcto de grosor (o finura)
Los diferentes métodos de preparación requieren diferentes tamaños de molido para hacer un excelente café. Pero, ¿cómo saber si está usando el tamaño correcto? Hay dos formas realmente fáciles de saber: el tiempo y el gusto. Las recetas de vertido, nuestro objetivo es que el café se prepare en aproximadamente tres minutos y medio. Si el café se prepara demasiado rápido, significa que la molienda fue demasiado gruesa. Si se prepara demasiado lento, significa que la molienda fue demasiado fina. Además, si un café tiene un sabor demasiado ácido y agrio, generalmente significa que la molienda fue demasiado gruesa, y si tiene un sabor demasiado amargo, significa que la molienda fue demasiado fina. En términos generales, el espresso requiere un molido fino, el goteo requiere un molido medio y las prensas francesas requieren un molido grueso. Ajustar la configuración de molido al tiempo y al sabor te acercará un paso más al delicioso café que siempre quisiste poder hacer en casa.
Usa agua filtrada o purificada
¿Sabías que alrededor del 98,5% del café elaborado es sólo agua? Esto significa que la calidad y el sabor del agua juegan un papel muy importante en el sabor del café preparado. Si el agua que estás usando sabe mal o tiene olores extraños, el café también lo tendrá. Usar agua purificada es una de las mejores cosas que puedes hacer con tu taza de la mañana. En algunos lugares, el agua del grifo es lo suficientemente pura como para usarla en la elaboración de cerveza, pero en la mayoría de los lugares, querrá usar agua que haya pasado por filtración o agua purificada. Sólo debes asegurarte de no usar agua destilada; aunque técnicamente es el agua más pura, el café necesita algo de mineralidad para prepararse correctamente y tener un sabor delicioso.
Asegúrate de que el agua tenga la temperatura adecuada
Para extraer los mejores sabores del café, el agua debe estar a la temperatura óptima: entre 90 y 96°C. Si bien la temperatura no sólo afecta la velocidad de extracción (el agua más fría prepara el café más lentamente que el agua más caliente), también afecta lo que se extrae. Gran parte de la agradable acidez y los distintos sabores que amamos en nuestros cafés no aparecen en el café elaborado con agua por debajo de los 90°C. Por el contrario, el agua por encima de los 96°C hará que se extraigan muchos más sabores amargos del café. Prepararlo justo en ese punto resaltará la dulzura y la complejidad de nuestros cafés sin extraer los sabores amargos innecesarios.
Si bien un termómetro es ideal para verificar la temperatura, el agua que está a unos 30 a 60 segundos de hervir generalmente cae dentro del rango deseado.

Precalentar y Prehumedecer todo
Antes de preparar tu café, asegúrate de que todo lo que vaya a tocar el café esté lo más cerca posible de su temperatura de preparación. Si no lo haces, el dispositivo de preparación robará el calor del agua durante el proceso de preparación y reducirá significativamente la temperatura del agua. Sabiendo lo crucial que es el agua calentada adecuadamente durante su preparación, definitivamente querrás evitar bajar innecesariamente la temperatura del agua.
Además, al preparar una extracción de goteo, asegúrate de preparar el filtro humedeciéndolo con agua caliente y dejándolo escurrir. Esto no sólo lleva el filtro a la temperatura correcta, sino que también elimina una gran cantidad de sabor a papel que, de otro modo, terminaría en el café.
Florecer el café
Puedes notar que cuando viertes agua por primera vez sobre los posos de café, el café comienza a burbujear (esto se nota especialmente con café muy recién hecho). Este fenómeno se llama floración y es causado por el CO2, un subproducto natural del proceso de tostado, que se expulsa con fuerza del café. La floración es un paso importante en el proceso de preparación, porque la presencia de CO2 puede afectar negativamente su preparación al alejar el agua del café molido y evitar la extracción. Deberá agregar una pequeña cantidad de agua al comienzo del proceso de preparación y esperar unos 30 segundos para que el café florezca antes de agregar más agua. La cantidad de agua que se usa para florecer suele ser el doble de la cantidad de café que ha usado (por ejemplo, si está usando 35 gramos de café, querrá usar 70 gramos de agua para la floración). La floración se aplica especialmente para métodos de extracción de goteo o prensas.
Saturar completamente el café
Al preparar café, asegúrate de que todo el café molido esté en contacto con el agua durante la misma cantidad de tiempo. Y aunque cuando agregas agua por primera vez al goteador o prensa francesa, puede parecer que el café está completamente saturado, no es raro encontrar partes de café seco. La mejor manera de asegurarse de que todo el café se moje es agitar brevemente y ligeramente justo después de agregar el agua durante la fase de floración.

¡Experimenta!
¡Parte de la diversión de preparar café es experimentar con diferentes métodos de preparación y diferentes cafés! Tal vez estés acostumbrado a tu café diario con la practicidad de una cafetera de goteo y disfrutar un americano o quizás eres afortunado y posees una cafetera de expresso. Pero qué tal experimentar con otros goteadores como un Hario V60 o una Chemex que pueden mostrarte otros sabores del café; ¿has probado la clásica cafetera Moka o una prensa francesa? O más allá de tipos de extracción ¿qué tal si usas unos gramos extra de café para tu taza de la mañana y saboreas la diferencia? Hay un montón de formas de experimentar con el café, y cada una de ellas te dará un poco más de información sobre cómo disfrutas tu café y cómo puedes mejorarlo.
Hacks de limpieza con cloro

Hacks de limpieza con cloro
Si sólo usas el cloro como un desinfectante impecable y para lavar ropa blanca sólo estás aprovechando una fracción de su potencial. El cloro es una herramienta poderosa que nos sacará de más de un apuro en el hogar.
Instrucciones para usar Cloro
La mayoría del cloro de uso doméstico contiene un 5 %-9 % de cloro (hipoclorito de sodio). No uses una marca de cloro si el porcentaje no está especificado ni dentro del rango. Esto incluye ciertos tipos de cloro para ropa o cloro antisalpicaduras, los cuales no son adecuados para tareas de desinfección. Sigue las indicaciones que figuran en el envase de cloro para preparar una solución diluida de cloro. Si el envase no incluye indicaciones, puedes hacer una solución de cloro desinfectante al mezclar:
- 5 cucharadas (1/3 taza) de cloro por galón de agua a temperatura ambiente o,
- 4 cucharadas de cloro por cuarto de agua a temperatura ambiente
- Sigue las instrucciones de aplicación del fabricante para la superficie en cuestión. Si no hay indicaciones disponibles, deja actuar la solución de cloro diluido sobre la superficie por al menos 1 minuto antes de quitarlo o limpiarlo con un paño. A esto se le denomina «tiempo de contacto» para que la desinfección sea eficaz. La superficie debe permanecer visiblemente húmeda durante el tiempo de contacto.
- Ventila bien los ambientes durante la aplicación y posteriormente.
- Nunca mezcles el cloro de uso doméstico (ni ningún desinfectante) con ningún otro limpiador o desinfectante. Al hacerlo, se pueden generar vapores que podrían resultar muy peligrosos si los inhalas.
- Prepara una nueva solución de cloro diluido a diario. Las soluciones de cloro diluido no serán tan eficaces luego de mezclarlas con agua por más de 24 horas.
Cómo hacer un spray desinfectante con cloro casero
Si no puedes encontrar buenos desinfectantes en la tienda, los Centros para Control de Enfermedades tienen una receta recomendada para una solución de limpieza casera.
4 cucharaditas de cloro
1 cuarto de agua
Vierte ambos en una botella de spray de un cuarto de galón, agita vigorosamente
Rociar sobre la superficie para desinfectar, dejar reposar durante 10 minutos, limpiar con un paño húmedo

Cloro para blanquear los platos.
Si bien el cloro es un químico poderoso con el que debes tener cuidado (particularmente alrededor de la comida), en realidad hace maravillas para regresar el viejo brillo de los platos viejos. Todo lo que tienes que hacer es hacer una solución de agua y cloro e intentar fregar los platos con ella. Cuando todo esté dicho y hecho, esos platos deberían brillar como nunca antes.

Usa cloro para limpiar la tabla de picar y cortar
No se te ocurra usar cera para muebles o cualquier otro limpiador doméstico para limpiar una tabla de cortar. En su lugar, frota la superficie con un cepillo humedecido en una solución de 1 cucharadita (5 mililitros) de cloro diluida en 2 litros de agua. Frota en círculos pequeños y ten cuidado de no saturar la madera. Limpia con una toalla de papel ligeramente húmeda, luego seca inmediatamente con un paño limpio. En caso de que la tabla tenga cortes o daños puedes usar una lija de agua de 400, en las tablas de madera sigue la veta al lijar.
Cloro en el jardín
Usa el cloro para limpiar macetas y jardineras. Ayudará a prevenir la transferencia de mohos y enfermedades de plantas viejas a plantas nuevas. Para desinfectar, lava y enjuaga las macetas sumergiéndolas en una solución de media taza de cloro en un galón (3,75 litros) de agua durante al menos cinco minutos antes de enjuagarlas con agua.
Desinfecta y desodoriza los botes de basura
Aunque los botes de basura están diseñados para contener la basura, los botes en sí necesitan una buena limpieza con cloro de vez en cuando. Lavar con agua jabonosa y enjuagar. Luego, desodorice y desinfecte los botes con una mezcla de media taza de cloro por tres cuartos de galón (3 litros) de agua. Agite esta solución sobre el interior del bote y déjela reposar durante dos minutos antes de enjuagar.
Mata el moho y los hongos
El cloro no sólo elimina el moho y las manchas de hongos, sino que también mata los hongos. Al matar el hongo, ya no tendrás que preocuparte por los efectos dañinos que el moho puede tener para la salud. Elimina el moho y los hongos de las baldosas de tu baño con una mezcla de partes iguales de cloro y agua en una botella rociadora. Déjalo reposar durante 15 minutos antes de frotarlo y enjuagarlo.

Mata la mala hierba
¿Parece que las malas hierbas crecen en las grietas y hendiduras de los pasillos del jardín? Prueba echarles un poco de cloro sin diluir. Después de uno o dos días, simplemente puedes arrancarlos y el cloro evitará que regresen. Sólo ten cuidado de no dejar caer cloro en el pasto o las plantas que bordean el camino.
Elimina el musgo y las algas
Para eliminar el musgo y las algas resbalosas y antiestéticas de los pasillos de ladrillo, concreto o piedra, frótalos con una solución de 175 mililitros (tres cuartos de taza) de cloro en 3,75 litros (1 galón) de agua. Ten cuidado de no manchar las plantas ornamentales o el cloro.
Limpiar muebles de jardín de plástico
¿Sus muebles de jardín de malla de plástico se ven sucios? Antes de colocarlo en la acera, intente lavarlo con un poco de detergente suave mezclado con media taza (125 mililitros) de lejía en 1 galón (3.75 litros) de agua. Enjuáguelo y séquelo al aire.
Con las medidas de precaución correctas el cloro será un aliado útil. Es muy importante siempre seguir las indicaciones para prevenir accidentes y daños contra la salud.
Tips de limpieza y desinfección

Tips de limpieza y desinfección
Nuevos hábitos, como usar cubrebocas mientras estés fuera de tu casa y mantener buenas prácticas de limpieza pueden ayudar a reducir las posibilidades de contraer o contagiar Covid-19. Tal vez hiciste una limpieza profunda de tu casa cuando descubriste la gravedad del coronavirus. Pero ahora que estás distanciado socialmente y no sales de casa con mucha frecuencia, tal vez sólo para lo indispensable, es posible que te preguntes con qué frecuencia debes seguir desinfectando.
Los Centros para el Control de Enfermedades recomiendan que tomemos medidas para limpiar y desinfectar las superficies de alto contacto en nuestros hogares. A continuación, nos adentramos en cuánto tiempo puede durar el virus en las superficies, qué desinfectantes pueden matarlo y los pasos que debe seguir para mantenerse limpio.
Principios básicos
- Usa guantes reutilizables o desechables para la limpieza y desinfección de rutina.
- Limpia las superficies con agua y jabón, luego usa desinfectante.
- Limpia o lava los artículos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Si alguien está enfermo, mantener un dormitorio y un baño separados para la persona enferma (si es posible).
Es importante comprender por qué se necesita desinfectar las superficies. El virus se propaga cuando una persona tose o estornuda gotitas respiratorias. Estos pueden extenderse sobre superficies duras o en nuestras manos, con las que luego tocamos cosas, transfiriendo el virus de nuestras manos a las superficies que tocamos.
El virus puede sobrevivir en diferentes superficies durante varios períodos de tiempo. Y luego podemos recogerlo, si nos tocamos la cara, corremos el riesgo de infectarnos. Por lo tanto, es muy importante limpiar esas superficies de alto contacto, donde muchas manos podrían depositar y recoger virus u otros gérmenes.
Limpiar y desinfectar
Incluso si nadie en tu casa está enfermo, debes limpiar con regularidad y desinfectar diariamente como medida de precaución.
Hay una diferencia entre limpiar y desinfectar, realizar una rutina de limpieza regular que incluye eliminar la suciedad y el polvo. Los productos de limpieza domésticos regulares son adecuados para eso. Sin embargo, al desinfectar se pretende matar los gérmenes. Para esto, se debe usar cloro (hipoclorito de sodio) o un limpiador con por lo menos 70% de alcohol.
La frecuencia con la que se debe desinfectar depende de muchos factores: si los habitantes son población vulnerable, cuántas personas viven ahí y con qué frecuencia todos comparten elementos y superficies comunes. Aunque no existe una regla estricta, probablemente debería desinfectar las superficies cada vez que haya un visitante de cualquier tipo o contacto con algún elemento externo.

Superficies de Alto Contacto
La limpieza y desinfección debe de llevarse a cabo con más atención y continuidad en las superficies de alto contacto. Los pomos de las puertas, mesas, lavabos, interruptores de luz, controles remotos, inodoros, manijas de cualquier tipo, gabinetes u otros elementos que se toquen con frecuencia como llaves, lentes, sin olvidar los electrónicos como teléfonos, tabletas, pantallas táctiles y teclados que suelen ser de alto contacto;

Artículos electrónicos
Use una toallita desinfectante o con solución de alcohol (al menos al 70 por ciento) en los teléfonos y tabletas. Asegúrate de prestar especial atención a la pantalla, los botones y cualquier lugar donde el polvo y la pelusa de los bolsillos tiendan a quedar atrapados. También de quitar cualquier funda, limpiar debajo, volver a colocarla y limpiar el exterior.
Evite el uso de una toallita desinfectante en la pantalla. Las pantallas de las computadoras portátiles no siempre están hechas de vidrio. Las pantallas de laptops deben limpiarse con una solución de alcohol isopropílico (70 por ciento) y una toalla suave. No olvides limpiar el teclado, el trackpad, el exterior y donde descansan las muñecas en la computadora portátil.
La mayoría de las computadoras de escritorio ya necesitan una limpieza urgente. La mejor manera de hacerlo es con una toallita desinfectante o una solución de alcohol isopropílico y una toalla suave. Una vez más, evita las toallitas desinfectantes en el monitor, por si acaso, limítate al alcohol isopropílico. Pero que no falte limpiar el mouse (superior, laterales e inferior), las teclas de su teclado, el exterior del teclado y cualquier mousepad que pueda tener.
Ropa
Para la ropa, toallas, ropa de cama y otros artículos de lavandería:
- Para reducir al mínimo la posibilidad de dispersar el virus en el aire, no es recomendable sacudir la ropa sucia.
- Usa guantes desechables al manipular ropa sucia de una persona enferma.
- Lava los artículos según las instrucciones del fabricante. Si es posible, usa la máxima temperatura de agua permitida y sécalos completamente.
- La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la de otras personas.
- Limpia y desinfecta los cestos de ropa.
- Lávate las manos con agua y jabón o usa un desinfectante de manos luego de tocar ropa sucia.
Si tienes más preguntas sobre el COVID-19 o cuáles son las mejores prácticas y cuidados, te recomendamos acudir a tu médico de cabecera y a los proveedores de atención primaria, como la información de los Centros de Atención para Enfermedades.
https://coronavirus.gob.mx/